viernes, 23 de agosto de 2013

Warmi urquy

 photo Warmiurquy_zps00e4e652.jpg
Warmi qari kuska ayllu hina tiyanankupaqa, manam ñawpaqmanta pachapas, llutanllatachu huñuykanakurqaku, ichaqa ayllukunapim qari maqtilluqa, warmi sipasta paypaq  hina qawarispaqa, tayta mamanta mañakun warmi tapuykapunanpaq; huk kantaqmi tayta mamakuna, wawankuta kasaranan watanpi qawarispaqa, paykunam kikinkumanta akllaykapunku wawankupa parisnintaqa, hinaspa paykunalla  rimarqunku wawanku kasarachinanpaqa.

Warmi tapukuyqa ancha ñakariy, ancha sasachakuymi kasqa, huk kaq ayllukunapiqa taytamamam mana munanchu, chayna kaptinqa tapukuqkunatam, kaspiwanpas, hayta takawanpas wasinmanta wikapamun; utaqmi sipas mana munaspa ayqitakamun karu llaqtakunaman, chayqa, tapukuqkunaqa mana imantin, mana rurayninta qispichispan kutipun. Hichaqa kantaqmi taytamamakuna, hinallataq sipaspas, allin aylluta qawarispa: arí kasarachunyá, arí kasarasaqmi nispa kuskamanta rimaykanakuspanku wawankuta kasarachinku.

Chaynam ñawpaq wiñaykuna, hinallataq kunan wiñaypipas, warmi qari imaynam ayllupi tiyanankupaq, rurasqankuta kay qillqapi qawarisun.  

Kasarakuy

 photo Kasarakuy_zps13427586.jpgÑawpaq tayta mamanchikkunamanta pacham, kasarakuyqa hatu hatun raymi warmiqaripaq karqa. Kay huñunakuywanqa, sumaq musuq ayllu paqarinanpaqmi, hatun bendicionninta taytachamanta chaskikunku; imaynam ñawpaqman yakucha sinrilla rin, chayna kawsakuyninkupas rinanpaq.

Qari kasarakuyta munaspaqa, warmipa makintam mañamunan, kay rurayqa sasa sasam, allintam chay ruraytaqa yachana.
 Wakin kutipiqa warmipa taytamamankum mana munakunkuchu, aswanqa qaripa ayllunmanqa sasachakuykunatam qawaykachinku.

Anrí  niramunku  hinaptinqa  rimaykukuy punchawmantaqa qariqa ñam warmitaqa wasinman apakunña; chay punchawmantaqa, warmiqari huñunasqaña kasqanmantaqa  llaqtapiqa  huk aylluñam kanku, ima ruraypaqpas ñam iskaynintaña sutinchankupas.

Warmi qarim yachanku, hinallataq marqakuqkunapiwan, imay punchawtam kasarakuyman yaykunqaku, chay punchawkaman kuskaña kawsanku.
Kasarakuy punchawpiqa tukuy ima ruranatam, qatisqanman hinalla rurana, chaytaqa qatipana wasinmanta pacha iglesiaman yaykunankama; iglesiapiñam tayta cura kasarakunankupaq misataqa ruran.

Ichaqa, warmipa makinta mañamuptinku manaraq warmi - sipas qariwan tiyan chay pachaqa, chay kasarakuy punchawqa puñuchinkupunim, chaypas qaripaqqa huk sasachakuymi.

Raymiqa tukun warmi qariman  kawsayninkunata allin sumaqta taqipuptinkuñam, mana imankupas pisinanpaq.

Kay musuq aylluqa kuskañam chay punchawmantaqa, hatun ayllupi tukuy llaqtapa rurayninkunapi hatarinanku.

Wawa ulyuy

 photo WAWAULYUY_zps661e8bbd.jpgLlaqtakunapiqa, wawa ulyuchiyqa  watan watan ruraymi, “mamanpa wiksanmanta yapamantapas paqarimuchkanman” hinam. Chay punchawmantas wawakunaqa cristiano kaspanku, hanaq pachaman qispinankupaq allinña kanku, chaymi llapa runapas tayta curapas ninku:
- “Qispichisqañam kanki”, nispa.

Chaymi ayllukunaqa Tayta Diosmanta allin kawsay chaskinankupaq llapan wawankupa ulyuynintaqa rurankupuni.
Kay wawa ulyuchiypim tukuy yachaykunata tarisunchik, imaynatas San Miguel de Chaccrampa ayllunkunapi rurachkanku chayta. Huk lawmanta hamuq yachaykunatapas qipancharispankum hinalla tukuy yachaykunata, kay wawa ulyuyta hina, kuyakuywan ruranku.
kay yachaykuna, ruraykuna qawariyninchiqqa yanapawasun yachayninchik mastariytam: llaqtanchikpi, hinallataq huk llaqtakunapipas imayna yachayninkuna kasqanta yachanapaqmi,  kay qillqaqa yanapawasun.
Kay qillqapa yanapakuyninwanmi yachay wasipi tukuy yachaykunata tarisunchik, imaynampi wawa ulyuchiymanta, mikunakunamanta, maki utichiymantapas kasqanmantawan riqsisun.
Kay qillqayá kayna yachaykuna huñunapaq, kay Educación Intercultural Bilingüe, warmakunawan amawtapa llamkaynin kay llaqtakunapi allin kananpaq, qawarisqa kachun.
Wawa uluypi ruraykuna, yachaykunaqa kaykunam:
Wawa yakunchay
Wawa ulyuypa ñawpaqnin ruraykuna:
-           Taytamamapa, padrinokunapa allichakuyninku.
-           Mikunakuna, upyanakuna allichay
Wawa ulyuy punchaw:
-           Wawa ulyuchiy
-           Maki utichiy
-           Chukcha rutuy

Waka marcay

 photo wakamarkay_zps409bb38a.jpgPerú mama suyunchikqa ancha tukuy ima kawsaykuna,  yachaykuna, rimaykuna, uywakuna, sachakuna waqaychaqmi. Chaymi aswan allinta risqsipaspa yachayninkunata  chaninchananchik.
Kay Apurímac chaynallataq Ayacucho nisqan suyukunam kuskalla kachkanku, chaymi tusuyninkuna, takiyninkuna, yachayninkunapas niraq puralla, Chicha nisqan hatun mayupa rakisqallan waqtankunapiqa, kay  llaqtakunapiqa  sumaq ayllukunam kan.
Iglesia Pata  llaqtaqa,  Apurímac suyupa  puchukayninpim tarikun. Kay llaqtapim tukuy yachaykuna tarikun. Kay qillqapim,  ñawpaq  waka marcay utaq waka cintachiy nisqan, imayna apakusqan yachaymanta kunanqa qawarisun.

Iglesia  Pata  llaqtamanta:
Kay llaqtaqa Wayra Pata, sutiyuqsi kasqa, ancha wayrapa kasqan rayku. Antawaylla llaqtamanta pachak pichqa waranka karu tupuypim kachkan. Chicha mayupa waqtanpim, Siwi, Payco, Paucaray, Ayacucho suyupa chimpanpim tarikun.
Waranqa isqun pachak pusaq chunka pasaq watakunataqa, ancha llakipim runakuna wañuchinakuptin, chinkachinakuptin tarikurqaku; chay sasachakuykuna raykun kay llaqtakunapi tiyakuqkunaqa illayta, ripuyta qallarispanku, chinnirparirqaku. Chaymi chakrankupas manaña ñawpaq pacha hina tarpuptinku kunankama purmarparin. Wakcha kaypas hinaraqmi kachkan.

Waranqa isqun pachak qanchis chunka watapim, Yachay wasin paqarirqa, ñawpaqtaqa Chaccrampa llaqtapiraqmi, unay purinapiraq, yachaq rirqaku.  Iskay waranqa watapim pichqa yachachiqniyuq karqa.  Kunan qipa watakunamanqa, wakin yachachiqmi contrata nisqallanpi kaspanku, mana Yachay wasipi chiqan llamkayta aypankuchu. Kanmi trocha carretera,  ichaqa paray ukupiqa manam carro chayanchu.

Amawtakunaqa kuyakuyniyuq, warmakunapaq ayllupaqpas allin kawsakuynin munaqkunam, chaymi paykunawan kuska yachaykuna, ruraykuna ñawparichiyta munaniku.

Uslu apamuy

 photo usloapamuy_zpseea3a2a0.jpgKay taripasqa llamkaypa sutinmi ”USLU APAMUY”, chaytam ruranku ñawpaqmanta pacha; may llaqtapipas ancha usyaypiña tarikuptin.


Uslu apamuyqa; huk puna urqupi hatun mama qucha ukumanta yakupa illan, parapa illan, urquymi; chay uslutam, sumaq puyñuchapi apana suni, qichwa llaqtakunamanpas para parananpaq. Qichwa ukuman chayarachispam pukyupa ñawinpi yachaq pampanan. Chisinpaykuyllamanmi usyasqanmanta chay llaqtatapiqa sinchi para chayan. Kay usluqa kikin paras, yachasqa hina quchamanta saymaspa hinallataq pagapaspa, chay yakupa illanta urqusqaqa paraqa chayanpunis.

Kay qillqatam qam ñawinchaqman, hinallataq awilunchikunapa tukuy ima yachayninkunata yachay munaq warmi qari runakunaman, kay yachaykunata riqsispa mastarinanchikpaq chayachimuykiku. Chaynallataq kay pachapi runamasinchikkuna ñawpaq yachaykunata, kay ruraykunata qatinankupaq, kallpanchanankupaq, hinaspa llaqtanta tukuy sunqunkuwan kuyanankupaq.
Kay llamkayqa iskaypinm rakisqa tarikun:
·  Uslumanta yachaykuna.
·  Uslu apamuymanta taripasqa llamkay.
Kuyakusqay runamasiy kay llamkayqa, huk mayu aquchapas hinallam yachayninchikkuna huntapanapaq; chaynallataq warmanchikkuna yachayninta allinta purichinankupaqpas.

Narrativa quechua en quechua

En el panorama de la narrativa peruana siempre hubo relatos con temática andina quechua escritos en español. En estos últimos veinte años, ciertos narradores bilingües han optado por el quechua como lengua de creación literaria, otorgándole de ese modo el estatuto de una nueva, moderna narrativa escrita quechua, que es capaz de sostenerse por sí misma. Porfirio Meneses en “Achikyay willaykuna” (Cuentos del amanecer); Sócrates Zuzunaga en “Tullpa willaykuna” (Cuentos del hogar); José Oregón Morales en “Loro qulluchi” (Exterminio de loros); Macedonio Villafán en “Apu Kolkirqirka” (Dios Kolkirjirca); entre otros, han venido utilizando la lengua quechua con suma maestría, originalidad y elegancia. Y ahora se suma el libro “Wankawilka. Hanaqpacha ayllukunapa willakuynin” (Relatos de Huancavelica. Ciudad próxima al cielo) de Pablo Landeo Muñoz (Huancavelica, 1959) que consta de un conjunto de relatos basados en la tradición oral andina escuchadas por el autor en su infancia y escritos después en versión bilingüe y moderna.

César Itier, estudioso francés de la literatura y la lengua quechuas, en la presentación del libro subrayó que “no estábamos ante una estricta transcripción de la oralidad ni ante un trabajo puramente etnográfico, sino ante una recreación escrita de la literatura oral que busca encontrar lectores mucho más allá de los medios académicos. Estos cuentos son el fruto de un verdadero trabajo de escritor y en ellos asoma incluso por momentos la visión subjetiva del autor individual”.

Lo novedoso de Wankawilka es el acompañamiento de un ensayo interpretativo escrito en quechua, sin traducción, cuyas propuestas son muy interesantes y motivadoras para empezar en la investigación andinista en la lengua y la literatura quechuas. Podríamos entenderla como una invitación, una proclama, una defensa cerrada a escribir en quechua.

En la Casa de la Literatura de Lima, el último 27 de febrero, Ediciones Pakarina organizó la presentación de “Wankawilka”, cuyos comentaristas fueron Gonzalo Espino y Fredy Roncalla. Pese a que se pensaba que sería una reunión de ayllu, de familia quechua, hubo mucha concurrencia porque últimamente la narrativa escrita quechua con originalidad de temas, de personajes e independencia de criterios va asentándose en el mundo literario.

En su intervención, Espino comentó que el escritor Landeo al regresar en su condición de runa a su comarca moderna, beligerante nos habla del poder de la palabra runa. Señaló también algunos tópicos importantes en “Wankawilka”, por ejemplo, que al ser escrita en quechua, además de obligarnos a leerlo en esta lengua, le concede una jerarquía, un poder creador. Un narrador pausado, capaz de hacernos reír para luego volver sobre sus andanzas.

Roncalla se ocupó sobre todo de la agilidad estilística del lenguaje, del humor y de la ternura que emana la descripción de algunos de los personajes de este relato moderno. Analizó la simbología del atuq “zorro” en el mundo andino.

Finalmente, Pablo Landeo, además de rendir un homenaje al kuraq wawqi José María Arguedas, señaló que nuestra responsabilidad ante la historia es urgente “pues, sabiendo que la escritura es el único acto que enriquece y fortalece la vigencia de una lengua, fuimos indiferentes a nuestra condición runa, a esa forma particular de ser andinos. Insisto, la competencia de una lengua frente a otra no se hace sola, la forjan sus hablantes, sus instituciones, las transacciones lingüísticas con otras para efectos de préstamo en su desarrollo”. Con esto recalcó que el quechua no solo es una lengua lírica, sino que también podría ser la lengua de la investigación, de la reflexión crítica, del razonamiento desapasionado.


Gloria Cáceres
Desde París

Edición bilingüe


Gloria Cáceres Vargas es originaria de Colta (Parinacochas, Ayacucho) y ha enseñado quechua en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (Inalco) de París y ha trabajado como especialista en la Dirección de Educación Intercultural y Bilingüe del Ministerio de Educación del Perú.

En “Wiñay Suyasqayki Huk Willaykunapas. Te esperaré siempre y otros relatos” (Universidad Alas Peruanas, 2010), Cáceres Vargas evoca la pérdida de la infancia, la fragilidad del amor y la soledad del ser humano dentro de un universo contradictorio, inquietante y misterioso, y lo hace con un lenguaje sencillo y tierno. Sus experiencias en la infancia y adolescencia, cuando viajaba anualmente desde Chosica (Lima) a su tierra natal, forman parte de este libro. Aquí plasma en literatura esa huella indeleble de la nostalgia de quien vive alternando entre dos mundos.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Educación intercultural bilingüe - Logros y experiencias

Educación intercultural bilingüe
Logros y experiencias – Asociación Paz y Esperanza.


"Es un derecho de los estudiantes tener una educación que respete su lengua y cultura”, manifiestan, maestros y maestras de los distritos rurales de San Miguel de Chaccrampa y Chiara, pertenecientes a la provincia de Andahuaylas; ellos y ellas, están empoderados en brindar una educación pertinente que responda a las necesidades y demandas de los estudiantes.

En estos distritos, el estilo de vida de sus pobladores se desarrolla arraigado a prácticas ancestrales. Su organización social obedece al régimen de Comunidades Campesinas, que a su vez, determina su organización económica (agricultura, ganadería, minería, otros). La minka, el ayni, la convivencia con los apus, la pachamama, la crianza del agua, son muestras claras de vida comunitaria ancestral en esta parte del territorio andahuaylino.

El quechua, es una lengua vigente y predominante. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informatica (INEI), el 90 % de las personas son quechua hablantes (CENSO 2007). El 76 % de los niños y niñas  menores de cinco años, no entienden ni hablan castellano.

En este contexto y pese a los deficientes servicios del Estado (salud, educación, saneamiento básico…), los padres y madres de familia tienen la esperanza que sus hijos e hijas reciban una educación de calidad.

Por ello, desde el año 2009 los docentes, con el apoyo de la Asociación Paz y Esperanza, ejecutora del “Proyecto educación intercultural bilingüe (EIB)”, en espacios de diálogo y reflexión lograron formular una propuesta educativa pertinente a la realidad de S.M. de Chaccrampa y Chiara. Esta propuesta educativa parte de la propia vivencia cultural y lengua de los estudiantes y quienes conforman la comunidad educativa.

Es arduo el trabajo realizado hasta el momento, pero no imposible.

“Para iniciar la aplicación de la EIB en nuestras instituciones (IE), primero elaboramos el calendario agro festivo y ritual de estos distritos, luego realizamos el diagnóstico socio cultural – lingüístico, así mismo el diagnóstico socio y psicolingüístico de los estudiantes de nivel inicial y primaria; los datos que nos arrojaron todos estos instrumentos nos facilitó la construcción participativa de nuestros Proyectos Educativos Institucionales (PEI)  y nuestros Proyectos Curriculares Institucionales (PCI)”, señala el profesor Percy Salazar, de la I.E. de San Isidro de Taccta – S.M. de Chaccrampa.

Durante estos procesos, “Siempre estuvimos acompañados técnicamente por el equipo pedagógico de Paz y Esperanza”, asegura el profesor Saúl Yntusca, de la I.E. de nivel primario de Chiara.

En cada etapa, principalmente en la construcción de los PEIs y PCIs, la participación de los estudiantes, padres y madres de familia resultó  importante; con ellos, se recogieron todas las necesidades que encuentran las Instituciones Educativas en estos distritos. Asimismo,  con su ayuda “Logramos identificar nuestros principales problemas para luego proponer nuestros objetivos y dar su solución en mediano plazo”, señala el profesor Humberto Loa, coordinador de la Red Educativa Chaccrampa.

Estos instrumentos de gestión pedagógica, orientan el trabajo del docente, en el tratamiento de lenguas y culturas; además están formulados de acuerdo a los enfoques: lingüístico, culturalista, medio ambiental y territorial. De igual forma, se rigen de acuerdo al modelo pedagógico de mantenimiento y desarrollo, con la finalidad de garantizar el respeto a la cultura y lengua local.

Para aterrizar la EIB en el trabajo de aula con los estudiantes, se cuenta con el calendario, agro festivo, ritual y comunal, cuyo instrumento constituye la columna vertebral de la propuesta EIB, dando lugar a la elaboración de materiales educativos. Por esta razón los maestros y maestras en los meses de enero, febrero y marzo dedicaron tiempo para diseñar y elaborar cuadernos de trabajos en quechua y castellano, tanto para inicial y primaria, para cuatro áreas curriculares: personal social, ciencia y ambiente, matemática y comunicación.

Para conseguir este objetivo tuvieron que estructurar su matriz de capacidades de acuerdo al Diseño Curricular Nacional, los cuales, a la fecha se adaptaron a los lineamientos que estipula las rutas de aprendizajes.

Asimismo, definieron procesos metodológicos para la enseñanza de la primera lengua (quechua) y la segunda lengua (castellano), de igual forma para las otras áreas curriculares.

“En la construcción de estos materiales educativos, que son dirigidos para los estudiantes, el asesoramiento de Paz y Esperanza ha sido importante, pues en algunas ocasiones incluso trajeron profesionales de alto nivel y experiencia para validar nuestros cuadernos de trabajo. Porque en estos procesos de elaboración se requiere de un trabajo técnico de profesionales especializados, pero Paz y Esperanza siempre nos motiva, porque sabe escuchar nuestras sugerencias y opiniones; por ello, estos cuadernos de trabajo tienen la autoría de todos los docentes que hemos participado en su elaboración”, sostiene el coordinador de la Red Educativa Chaccrampa.

Por otro lado, Paz y Esperanza en coordinación con los directores, docentes de las Instituciones Educativas y los padres de familia, han incorporado en la sesiones con los estudiantes, la participación de los yachacc (sabios andinos).

“Los yachacc, cumplen un rol importante en el trabajo pedagógico que realizamos en la comunidad de Virgen del Carmen de Tambo – S.M. de Chaccrampa; ellos, nos ayudan por ejemplo a desarrollar de manera vivencial como se realiza la cosecha en este lugar, como se organiza la comunidad para esta actividad, en que temporada se debe realizar…” detalla, la profesora Nancy López, directora de la I.E. de primaria de Virgen del Carmen de Tambo.

Con la EIB, hemos logrado “De manera asertiva que los estudiantes aprenden a leer, escribir y comprender lo que leen, de acuerdo a las metas planteadas en nuestro PCI”, asegura Nancy.

En este proceso de implementación de la EIB, Paz y Esperanza apoyó técnicamente a los docentes en la elaboración e implementación de 08 proyectos de innovación pedagógica en las I.E. de Chiara y S.M. de Chaccrampa. Estos proyectos tienen dos objetivos: la articulación de la comunidad con la I.E, y fortalecer el trabajo pedagógico vivencial con los estudiantes.

El director de la I.E de Santiago de Yanacullo – S.M de Chaccrampa, Edwin Rincón, manifiesta que “Los padres, madres de familia, autoridades comunales y locales, son pilares fundamentales de la educación en su comunidad; en tal sentido, ellos son parte de los proyectos de innovación pedagógica que tenemos: Aula intercultural e invernadero. Proyectos que implementamos de manera tripartita, I.E, comunidad y Paz y Esperanza; en el aula intercultural los papás y mamás, enseñan a sus hijos todo el proceso del tejido e hilado, trabajos en arcilla y trabajos en madera de la zona. En el invernadero los niños de manera práctica aprenden el proceso de siembra y cosecha de productos nutritivos. Con estos proyectos hemos logrado establecer una unidad entre la escuela y la comunidad, todos aquí somos responsables de la educación de los hijos.


Estas experiencias demuestran que, cuando hay vocación, no existen dificultades ni peros que valgan, estos maestros y maestras son autores y directores de una educación de calidad, pertinente y de mucho compromiso.

Casas del Maestro

Casas del maestro
Para docentes comprometidos con la educación.

En reconocimiento al trabajo desarrollado con los estudiantes, brindando educación de calidad y pertinente, maestros y maestras de las comunidades de Virgen del Carmen de Tambo en el Distrito de San Miguel de Chaccrampa, y Nueva Huillcayhua en el distrito de Chiara, fueron premiados con la construcción de casas del maestro.

Estas casas del maestro fueron impulsadas y gestionadas por Paz y Esperanza, la  Asociación de Padres de Familia (APAFAS) y las municipalidades distritales; cada una cuenta  con 03 dormitorios, una sala de atención, y una cocina, además fueron implementadas con un pool de catres, mesas, sillas, cocinas y utensilios.

En esta gestión tripartita, los comuneros donaron los terrenos (c/u de 300 m2), además del  levantamiento del muro negro, las municipalidades de Chiara y S.M. de Chaccrampa aportaron con el estucado y pisos; por su parte Paz y Esperanza donó las calaminas y el pool de muebles y enceres de cocina.

“Me siento totalmente contento y como en casa, no pensé que la comunidad y Paz y Esperanza valoraran el trabajo que los docentes hacemos, ahora ya tenemos donde sentirnos cómodos, antes no sucedía esto. Esto hace renovar mi compromiso con los estudiantes, debo esforzarme mucho más para impartir una educación de calidad”, manifiesta, Damian Huayllas, director de la I.E. de nivel primaria de Nueva Huillcayhua.


Por su parte, la profesora Nancy López, de Virgen del Carmen de Tambo, señala que “que es un trato justo, pues nosotros prácticamente vivimos aquí (Virgen de Tambo), lejos de nuestras familias, yo cada quince días viajo a Andahuaylas, pero durante el año prácticamente este es mi hogar, por ello agradezco a Paz y Esperanza y a los padres de familia por hacer realidad la casa del maestro”.

lunes, 27 de mayo de 2013

Estudiantes, docentes y diferentes Instituciones públicas y privadas Celebraron el día del idioma quechua

Estudiantes de las Instituciones Educativas 54177 de talavera, el INA de San Jerónimo, docentes, representantes de la UGEL -  Andahuaylas, Centro de Investigación y formación Intercultural – Yachay, y la Asociación Paz y Esperanza, celebraron el día del idioma quechua.
En este día importante, estas instituciones organizaron la Feria de Exposición de materiales educativos en quechua, que tuvo lugar en la plaza mayor de Andahuaylas.

Esta celebración, se realiza el 27 de mayo y promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura de miles de peruanos que viven en las regiones de sierra y selva del Perú.

En el marco de esta celebración, los estudiantes declamaron poesías en quechua, realizaron contra punto de watuchis (adivinanzas en quechua) y canto; por su parte, los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico José María Arguedas presentaron una danza tradicional.


Asimismo, los organizadores de este evento presentaron a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas el proyecto de Ordenanza Municipal para oficializar el uso del idioma quechua, en merito a la pluriculturalidad y el carácter multilingüe de los pobladores andahuaylinos.

Docentes proponen disminuir la desnutrición crónica y mejorar logros de aprendizaje en el presupuesto participativo 2013

En el marco del proceso del Presupuesto Participativo (PP) 2013, docentes de la Red Educativa del distrito de San Miguel de Chaccrampa, provincia de Andahuaylas, Apurímac, priorizaron como idea de proyecto, La disminución de la desnutrición crónica infantil (DCI), además de mejorar los logros de aprendizajes en los estudiantes.

Esta idea surge a raíz de la alta prevalencia de la desnutrición crónica infantil (DCI) en los estudiantes, según los informes del Puesto de Salud, el 45 por ciento de los niños menores de cinco años, sufren de DCI, y el 40 por ciento tienen anemia.

Por ello, los docentes en alianza inter institucional, desde las Instituciones Educativas implementaran estrategias como: generación de biohuertos, prácticas de higiene, lavado de manos, entre otras actividades, con la finalidad de disminuir la DCI y la anemia.

Asimismo, tienen el objetivo de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, por ello, la propuesta de proyecto que priorizaron, estipula talleres de capacitación en la mejora de estrategias pedagógicas.

Por su parte, las autoridades municipales del distrito, felicitaron la iniciativa de los maestros, y se comprometieron a  respetar la propuesta en los talleres zonales, además de destinar un presupuesto adecuado para el sector educación.

Por su parte el presidente de la Red Educativa, presentó el Proyecto de Cocinas Mejoradas, que tiene un presupuesto total de 30 mil nuevos soles, que obtuvieron en el PP 2012, y que servirá para implementar los proyectos de innovación pedagógica que vienen ejecutando los docentes en cada Institución Educativa.

Por ello, los maestros, anualmente, se organizan y consolidan una idea clara, y proponer en los talleres zonales del PP, consiguiendo recursos económicos que les posibilita dar sostenibilidad a sus proyectos de innovación pedagógica.


lunes, 20 de mayo de 2013

Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial 2994

jueves, 9 de mayo de 2013

Calendario Andino Agro Festivo y Ritual de Chiara


Calendario Andino Agro Festivo y Ritual de San Miguel de Chaccrampa


Propuesta educación intercultural bilingüe 2012 - 2014


miércoles, 8 de mayo de 2013

En Andahuaylas docentes de zonas ruales realizan evaluaciones diagnosticas a estudiantes



Los días 6 y 7 de mayo, luego de arduas capacitaciones sobre las rutas de aprendizaje, los docentes de las Redes Educativas de los distritos de San Miguel de Chaccrampa y Chiara en la provincia de Andahuaylas, aplicaron instrumentos de evaluación a estudiantes del primero al cuarto grado de nivel primaria.

Estas evaluaciones se realizan para conocer el diagnóstico inicial de cómo están iniciando el año académico 2013 los estudiantes en las Áreas de Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente, datos que facilitaran a los maestros y maestras adoptar estrategias de enseñanza pertinentes, lo que permitirá superar las dificultades encontradas al procesar los datos recogidos en los  instrumentos aplicados.

Los docentes de estos distritos rurales, diseñaron estas evaluaciones asesorados por profesionales especialistas en educación intercultural bilingüe (EIB ) de la provincia de Andahuaylas, además de docentes especialistas del proyecto EIB, que ejecuta la Asociación Paz y Esperanza en estos lugares.

Los instrumentos de evaluación están diseñados tanto en quechua como en castellano, debido a las características culturales y linguísticas de la zona.

La planificación de las pruebas en las cuatro Áreas Curriculares, se formularon teniendo en consideración la proporcionalidad del manejo lingüístico para grado y ciclo de la Educación Básica Regular, según la propuesta EIB que implementan los docentes, con el soporte técnico de Paz y Esperanza.

Los niños y niñas de educación inicial, fueron evaluados a través de listas de cotejo, que se elaboraron para tres, cuatro y cinco años.

Este proceso, se realiza en función a la propuesta educativa que los maestros han diseñado para atender a los estudiantes y mejorar la calidad educativa. En tal sentido, se tiene programado realizar la evaluación de carácter sumativo al finalizar el año académico, con el objetivo de conocer el avance que han tenido los estudiantes tras haber implementado sus estrategias pedagógicas, de modo que los maestros estén preparados para  realizar reajustes necesarios para la mejora de la enseñanza.

martes, 30 de abril de 2013

Experiencia EIB



La educación es un soporte fundamental para que las personas puedan superar con éxito los desafíos más importantes que se presentan en sus vidas.


Distinguen a la Ministra de Educación con la medalla del Gobierno Regional Apurímac


En el marco del 140° aniversario de creación política de Apurímac, la ministra de Educación Patricia Salas O’Brian recibió la Medalla del Gobierno Regional por su importante aporte en beneficio de la mejora de las condiciones educativas en esta parte del país.
El Presidente Regional de Apurímac Elías Segovia Ruiz se encargó de entregar el máximo reconocimiento a la titular de Educación, quien  agradeció la deferencia y dijo que es una satisfacción estar en Apurímac celebrando con todos los apurimeños sus 140 años de vida política.
Transmitió el fraterno saludo del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso y manifestó que está comprometido con el desarrollo de la región Apurímac. “Agradezco esta distinción que es de gran valor para mí y por la oportunidad de compartir estas celebraciones”, dijo el domingo 28 de abril en el parque Micaela Bastidas de la ciudad de Abancay, donde se desarrolló el desfile cívico, institucional y policial por un aniversario más de Apurímac.
Asimismo, la ministra de Educación destacó el importante logro obtenido por Apurímac en la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) al mostrar importantes mejoras en lecto escritura y razonamiento matemático. En ese sentido, expresó que Apurímac empieza a tener un ciclo positivo en materia educativa.
“Me siento muy orgullosa de Apurímac porque logró romper la inercia de la adversidad. El año pasado las pruebas de niños y niñas mostraron mejoras y empiezan a tener un ciclo positivo. Mi más grande reconocimiento y este logro se debe al trabajo conjunto de las autoridades, directores, profesores, padres de familia y de los niños”, destacó.

FUENTE: PÁG. WEB GOBIERNO REGIONAL.

Digeibir inicia taller con asistentes de soporte pedagógico intercultural


La implementación de políticas educativas para las zonas rurales y bilingües tiene como una de sus prioridades la capacitación de maestros que lo ayude a mejorar su práctica docente en el aula.


Con la finalidad de que se conozca la propuesta pedagógica de educación intercultural bilingüe (EIB) y los alcances del programa de Redes Educativas Rurales, la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación (Digeibir) inauguró ayer el primer taller de capacitación en la ciudad de Ica.
Alrededor de trescientos Asistentes de Soporte Pedagógico Intercultural (Aspi) y coordinadores de educación intercultural bilingüe y rural de todo el país  participan de esta capacitación cuyo objetivo se enmarca en la generación de condiciones para las redes educativas.
Los asistentes deberán brindar soporte pedagógico intercultural a los profesores de las redes educativas rurales así como a promotores de Pronoei orientado a la mejora del desempeño docente, con base en la reflexión de su propia práctica pedagógica.
Los Aspis darán apoyo en educación inicial, en la planificación, desarrollo y evaluación curricular, en proyectos productivos, en matemática, en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en lengua originaria y en castellano como lengua materna, en gestión intercultural, entre otros.
El Ministerio de Educación desarrolla estas actividades en el marco de las políticas priorizadas para la inclusión y la disminución de la inequidad educativa en las poblaciones de áreas rurales y ámbitos bilingües. El taller empezó ayer 29 de abril y concluirá el 5 de mayo.
En la inauguración, Carmen Felipe Soto, directora regional de Educación de Ica, expresó su compromiso con la mejora de los aprendizajes de los niños de las zonas rurales y pidió a los maestros dar lo mejor de sí para fortalecer las competencias de los estudiantes.              
Por su parte, el coordinador de Asistencia Técnica de la Digeibir, Erbhing Sotomayor, sostuvo que el Ministerio de Educación cuenta ahora con una propuesta pedagógica en educación intercultural y bilingüe así como con rutas del aprendizaje que ofrecen orientaciones y enfoques al docente.
De las 73 Redes Educativas Rurales, 66 continúan con la formulación de sus proyectos de inversión pública y siete se encuentran próximas a su implementación: Construyendo una Educación Rural de Calidad (Tumbes), Maestros en Frontera (Tacna), Yatiqaña Uta (Puno), Ayahuanco Norte y Upahuacho (Ayacucho), Tsamiribaka (Pasco) y Mashi del Armanayacu (Loreto).

FUENTE: DIGEIBIR

jueves, 25 de abril de 2013

Apurímac avanza en aplicación de Rutas del Aprendizaje


A partir del mes de mayo los docentes de Apurímac comenzarán a aplicar las Rutas del Aprendizaje en sus sesiones de clase gracias a la intensa campaña de difusión y capacitación que viene llevando a cabo la Dirección Regional de Educación (DRE) con miras a elevar los índices de aprendizaje alcanzados en la Evaluación Censal de Estudiantes, ECE 2012.
El director regional de Educación Roberto Vivanco Urquizo, dijo que este año se proyecta alcanzar un crecimiento del 20% en comprensión lectora y 15% en matemática y figurar entre las 10 primeras regiones para el 2016.
 Cabe destacar que según la ECE 2012, el 14,7% de estudiantes de esa región comprende lo que leen y el 7,7% es capaz de resolver problemas matemáticos. Con estos resultados Apurímac salió del último lugar en el ranking nacional pues registró un progreso de 2,9 en Comprensión lectora y 2,3 en Matemática en relación a los resultados del año pasado, ubicándose en los puestos 18 y 22 respectivamente a nivel nacional.
“Este avance logrado pese a la prolongada huelga del Sutep nos motiva a trabajar aceleradamente y con mucha responsabilidad. Ya hemos iniciado el lanzamiento de las Rutas del Aprendizaje en las ocho Ugel y estamos realizando intensas campañas de capacitación en todas las instituciones educativas”, indicó el funcionario de Educación.
 Dijo que el gran reto que enfrenta su gestión es lograr optimizar los servicios educativos en las zonas rurales donde habita el mayor porcentaje de estudiantes. Refirió que en la provincia de Cotabambas el 72% de la población vive fuera de las zonas urbanas y en Chincheros el 70%. La Ugel Grau registra un índice de ruralidad del 67% mientras que Aymaraes el 56%. Sólo Abancay y Antabamba se pueden considerar provincias urbanas en Apurímac, acotó.
De otro lado, Roberto Vivanco informó que en lo que va de su gestión se construyeron 193 II.EE. de nivel Inicial y este año se proyecta construir por lo menos 50 nuevos locales.
 Respecto al colegio emblemático Miguel Grau, hizo un llamado a las autoridades del gobierno central para que asignen los recursos que faltan para concluir su construcción. Tenemos 2 mil 500 alumnos que están estudiando solo en los ambientes de Primaria debido a las obras inconclusas y esto ocasiona malestar en el alumnado y docentes, añadió.
Fuente: Minedu.

jueves, 18 de abril de 2013

Docentes reciben capacitación en EIB

En el marco de la implementación del enfoque educativo intercultural bilingüe (EIB), aproximadamente 50 docentes de los distritos rurales de San Miguel de Chaccrampa y Chiara, pertenecientes a la provincia de Andahuaylas, participaran del taller fortalecimiento de capacidades.

Este taller se realiza del 03 al 05 de abril  en las instalaciones de la Universidad José María Arguedas, y es organizada por la UGEL  - Andahuaylas y el proyecto EIB, que ejecuta la Asociación paz y Esperanza en la provincia de Andahuaylas.

Asimismo, esta actividad permitirá a los docentes realizar la socialización de la propuesta educativa EIB, que han construido desde el 2009 y que vienen implementado hasta la fecha, a los nuevos maestros contratados que se incorporan en estos distritos durante este año académico.

De igual forma, Paz y Esperanza en coordinación con los maestros han invitado docentes especializados en el manejo de metodologías de enseñanza de la etnomatemática, y otras estrategias metodológicas en las demás áreas curriculares.

El taller, también tiene programado diseñar y plantear las unidades didácticas que se desarrollaran durante el 2013.