• Estudiantes, docentes y diferentes Instituciones públicas y privadas Celebraron el día del idioma quechua

    Estudiantes de las Instituciones Educativas 54177 de talavera, el INA de San Jerónimo, docentes, representantes de la UGEL -  Andahuaylas,...
  • Warmi urquy

    Warmi qari kuska ayllu hina tiyanankupaqa, manam ñawpaqmanta pachapas, llutanllatachu huñuykanakurqaku, ichaqa ayllukunapim qari maqtilluqa, warmi...
  • Kasarakuy

    Ñawpaq tayta mamanchikkunamanta pacham, kasarakuyqa hatu hatun raymi warmiqaripaq karqa. Kay huñunakuywanqa, sumaq musuq ayllu paqarinanpaqmi,...
  • Wawa ulyuy

    Llaqtakunapiqa, wawa ulyuchiyqa  watan watan ruraymi, “mamanpa wiksanmanta yapamantapas paqarimuchkanman” hinam. Chay punchawmantas wawakunaqa...
  • Waka marcay

    Perú mama suyunchikqa ancha tukuy ima kawsaykuna,  yachaykuna, rimaykuna, uywakuna, sachakuna waqaychaqmi. Chaymi aswan allinta risqsipaspa...
  • Uslu apamuy

    Kay taripasqa llamkaypa sutinmi ”USLU APAMUY”, chaytam ruranku ñawpaqmanta pacha; may llaqtapipas ancha usyaypiña tarikuptin. Uslu apamuyqa; huk...
  • Narrativa quechua en quechua

    En el panorama de la narrativa peruana siempre hubo relatos con temática andina quechua escritos en español. En estos últimos veinte años, ciertos...
  • Edición bilingüe

    Gloria Cáceres Vargas es originaria de Colta (Parinacochas, Ayacucho) y ha enseñado quechua en el Instituto Nacional de Lenguas y...
  • Educación intercultural bilingüe - Logros y experiencias

    Educación intercultural bilingüe Logros y experiencias – Asociación Paz y Esperanza. "Es un derecho de los estudiantes tener una educación...
  • Casas del Maestro

    Casas del maestro Para docentes comprometidos con la educación. En reconocimiento al trabajo desarrollado con los estudiantes, brindando...
  • Estudiantes, docentes y diferentes Instituciones públicas y privadas Celebraron el día del idioma quechua

    Estudiantes de las Instituciones Educativas 54177 de talavera, el INA de San Jerónimo, docentes, representantes de la UGEL -  Andahuaylas,...
  • Warmi urquy

    Warmi qari kuska ayllu hina tiyanankupaqa, manam ñawpaqmanta pachapas, llutanllatachu huñuykanakurqaku, ichaqa ayllukunapim qari maqtilluqa, warmi...
Previous Next

lunes, 27 de mayo de 2013

Docentes proponen disminuir la desnutrición crónica y mejorar logros de aprendizaje en el presupuesto participativo 2013

En el marco del proceso del Presupuesto Participativo (PP) 2013, docentes de la Red Educativa del distrito de San Miguel de Chaccrampa, provincia de Andahuaylas, Apurímac, priorizaron como idea de proyecto, La disminución de la desnutrición crónica infantil (DCI), además de mejorar los logros de aprendizajes en los estudiantes.

Esta idea surge a raíz de la alta prevalencia de la desnutrición crónica infantil (DCI) en los estudiantes, según los informes del Puesto de Salud, el 45 por ciento de los niños menores de cinco años, sufren de DCI, y el 40 por ciento tienen anemia.

Por ello, los docentes en alianza inter institucional, desde las Instituciones Educativas implementaran estrategias como: generación de biohuertos, prácticas de higiene, lavado de manos, entre otras actividades, con la finalidad de disminuir la DCI y la anemia.

Asimismo, tienen el objetivo de mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes, por ello, la propuesta de proyecto que priorizaron, estipula talleres de capacitación en la mejora de estrategias pedagógicas.

Por su parte, las autoridades municipales del distrito, felicitaron la iniciativa de los maestros, y se comprometieron a  respetar la propuesta en los talleres zonales, además de destinar un presupuesto adecuado para el sector educación.

Por su parte el presidente de la Red Educativa, presentó el Proyecto de Cocinas Mejoradas, que tiene un presupuesto total de 30 mil nuevos soles, que obtuvieron en el PP 2012, y que servirá para implementar los proyectos de innovación pedagógica que vienen ejecutando los docentes en cada Institución Educativa.

Por ello, los maestros, anualmente, se organizan y consolidan una idea clara, y proponer en los talleres zonales del PP, consiguiendo recursos económicos que les posibilita dar sostenibilidad a sus proyectos de innovación pedagógica.


0 comentarios:

Publicar un comentario